Ir al contenido principal

Trasfondo

 "Trasfondo’ es una ficción basada en una historia real, la de la campaña del submarino ARA San Luis en el conflicto armado de Malvinas, en el año 1982. Linares, Polski, Morán, Almaraz, son apenas algunos de los personajes que motorizan esa historia fascinante, sumergida, tensa, histórica. «Una arraigada costumbre cultural nos habituó a pensar que en todo trasfondo se oculta siempre una verdad: la parte más sincera de la realidad del mundo. Pero Patricia Ratto se aparta de esa convención y explora una alternativa menos usual y más estimulante: en el trasfondo, en ‘Trasfondo’, aparecen las falsificaciones, el engaño, lo irreal. También lo imposible, también lo deseado, también lo temido; en resumen, la ficción. Acaso sea, en definitiva, la mejor manera de encarar un relato de guerra. Sobre todo si esa guerra es la guerra de Malvinas, en la que nada resultó tan verdadero como la falsificación, el engaño, la ficción, la irrealidad. Von Clausewitz decía que una de las grandes exigencias de la guerra es la paciencia, porque durante la mayor parte del tiempo no hay cosa alguna para hacer. Patricia Ratto ha escrito con ‘Trasfondo’ una perfecta novela de guerra. Perfecta en la dosificación de la acción y la inacción, perfecta en la narración de lo más difícil de narrar, que es la espera. ‘Trasfondo’ es una novela de guerra y una novela de espera, contada por los sumergidos en un submarino de combate. Ese submarino funciona como barco fantasma. Sus habitantes, es decir los combatientes, no saben lo que está pasando afuera, no saben lo que está pasando arriba, porque quien está en el lugar de los hechos puede ser el que menos los entiende. Patricia Ratto se nutre así de lo que Stendhal alcanzó a entender de las batallas, Dino Buzzati de todas las guerras, y Fogwill de la guerra de Malvinas. Pero todo eso se resuelve en ‘Trasfondo’ en una versión poderosamente original de todo lo que pasó y no pasó. Demostrando que, para la literatura, nunca está, ni va a poder estar, todo dicho.» 

Martín Kohan


Patricia Ratto es escritora y docente de literatura, especializada en Didáctica de las Prácticas del Lenguaje. Ha publicado artículos relacionados con la formación de lectores y la escritura en la escuela. Actualmente coordina talleres de lectura y escritura. AH publicó ‘Pequeños hombres blancos’ (2006), ‘Nudos’ (2008), ‘Trasfondo’ (2012) y `Faunas´ (2017). Vive y trabaja en Tandil, provincia de Buenos Aires.

Fuente: Adriana Hidalgo editora

Comentarios

Entradas populares de este blog

Contame Malvinas

 Un juego de cartas para mantener viva la memoria de las islas.  Contame Malvinas es un juego de cartas de editorial Tinkuy en el cual, a partir de ciertos datos ofrecidos como punto de partida (situaciones, puntos geográficos, elementos, clima) se generan juegos literarios. El juego está prologado por Edgardo Esteban, un periodista, escritor y guionista argentino que también es ex-combatiente de Malvinas.

Nunca estuve en la guerra

La experiencia del servicio militar obligatorio a fines de la dictadura militar en la Argentina lleva a un joven de 18 años a enfrentarse con lo que significa la guerra. Sin haber pisado el campo de batalla, el narrador de esta historia empieza a comprender lo que significa el miedo, la violencia y el dolor de estar solo entre enemigos. Esta novela de Franco Vaccarini empieza así: Después de terminar la secundaria en 1981, no tenía excusas para vivir en el pueblo y tuve que volver al campo que mi familia arrendaba desde tiempos inmemoriales —es decir, desde antes de que yo naciera— en el partido de Lincoln. No trabajaba ni estudiaba porque tenía frente a mis ojos ese gran frontón, ese muro negro por cuyas hendijas apenas si podía ver el misterio del futuro que me esperaba: el servicio militar. El gran muro. En el sorteo para decidir a qué fuerza sería destinado me tocó un número alto, el 940. Número de Marina y, más exactamente, de la Infantería de Marina. La Marina hacía cinco llamado...

Toponimia de las Islas Malvinas

Las Islas Malvinas forman parte de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Se hallan localizadas en el sector del Mar Argentino comprendido entre los paralelos de 50º 59´ y 52º 57´ de latitud Sur y los meridianos 57º 42´ y 61º 28´ de longitud Oeste de Greenwich. Emergen a 550 km de la costa patagónica a la latitud de la ciudad de Río Gallegos, en la parte continental argentina. El archipiélago malvinense está integrado por dos islas mayores, la Gran Malvina y la Soledad; así como por más de 200 islas menores e islotes. La superficie total es de 11.410 km², equivalente a poco más de la mitad de la provincia de Tucumán.