Ir al contenido principal

El cuadro dentro del cuadro

Como en Las Meninas de Velásquez nos gusta retratarnos dentro del cuadro usando los espejos de los reyes. Pero jamás supusimos que vos, Ingrid Bergman y yo, Humprey Bogart nos veríamos como en el final de Casablanca en ese aeropuerto en la madrugada del 10 de mayo de 1982 viendo a los soldados subir a los aviones de transporte rumbo a los mares del sur, al frente de batalla, bah, (a la guerra con los gurkas, así de simple ¿quién que vio ir a su hijo a la guerra no vio cómo se caía el borde del abismo?

Todo fue como en una película pero la angustia y la garganta no nos dejaron salir del film y sentarnos en la platea a llorar sentimentalmente por los protagonistas.

(Quizá Velásquez se dibujó en el espejo porque su hijo había sido enviado al frente de batalla.)

El cuadro dentro del cuadro
Alfredo Veiravé
Radar en la tormenta (1985)

Fuente: National Geographic

Alfredo Veiravé  nació en Entre Ríos, Gualeguay en 1928. Se radicó en Chaco, donde fue profesor de letras y colaborador de varios medios.

Publicó muchos libros y fue Premio Nacional de poesía “Leopoldo Lugones”, premio de Honor de la Fundación Argentina de la Poesía y miembro de la Academia Argentina de Letras.

En 1991 falleció en Resistencia. 

 






Comentarios

Entradas populares de este blog

Contame Malvinas

 Un juego de cartas para mantener viva la memoria de las islas.  Contame Malvinas es un juego de cartas de editorial Tinkuy en el cual, a partir de ciertos datos ofrecidos como punto de partida (situaciones, puntos geográficos, elementos, clima) se generan juegos literarios. El juego está prologado por Edgardo Esteban, un periodista, escritor y guionista argentino que también es ex-combatiente de Malvinas.

Nunca estuve en la guerra

La experiencia del servicio militar obligatorio a fines de la dictadura militar en la Argentina lleva a un joven de 18 años a enfrentarse con lo que significa la guerra. Sin haber pisado el campo de batalla, el narrador de esta historia empieza a comprender lo que significa el miedo, la violencia y el dolor de estar solo entre enemigos. Esta novela de Franco Vaccarini empieza así: Después de terminar la secundaria en 1981, no tenía excusas para vivir en el pueblo y tuve que volver al campo que mi familia arrendaba desde tiempos inmemoriales —es decir, desde antes de que yo naciera— en el partido de Lincoln. No trabajaba ni estudiaba porque tenía frente a mis ojos ese gran frontón, ese muro negro por cuyas hendijas apenas si podía ver el misterio del futuro que me esperaba: el servicio militar. El gran muro. En el sorteo para decidir a qué fuerza sería destinado me tocó un número alto, el 940. Número de Marina y, más exactamente, de la Infantería de Marina. La Marina hacía cinco llamado...

Toponimia de las Islas Malvinas

Las Islas Malvinas forman parte de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Se hallan localizadas en el sector del Mar Argentino comprendido entre los paralelos de 50º 59´ y 52º 57´ de latitud Sur y los meridianos 57º 42´ y 61º 28´ de longitud Oeste de Greenwich. Emergen a 550 km de la costa patagónica a la latitud de la ciudad de Río Gallegos, en la parte continental argentina. El archipiélago malvinense está integrado por dos islas mayores, la Gran Malvina y la Soledad; así como por más de 200 islas menores e islotes. La superficie total es de 11.410 km², equivalente a poco más de la mitad de la provincia de Tucumán.